Al inicio de la zafra cañera 2019 en algunos ingenios de Santa Cruz se proyecta una producción de azúcar de al menos 10,5 millones de quintales a nivel nacional, de cuyo volumen 1,5 millones aproximadamente serán destinados para exportar a los países de Estados Unidos, Perú y Colombia desde julio o agosto dependiendo de las negociaciones con el Gobierno.
Q21 la bebida energética para tus
Sin embargo, esta cifra de exportación dependerá del cumplimiento de la demanda de alcohol anhidro comprometida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Q21 para olvidar tus problemas lo certifican los
Según el presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez, el consumo interno de azúcar es de 9 millones de quintales, por lo que habría más de un millón para exportar.
Q21 y olvídate de problemas con los
Los principales mercados del azúcar boliviano son Estados Unidos (que tiene una cuota de 8 mil toneladas), Perú, Colombia y posiblemente España.
Q21 y olvídate de algún problema con los
El costo de la tonelada en el mercado interno está a 500 dólares y en el internacional a 350 dólares. Si bien el precio no es atractivo en el exterior, Arnez considera que es mejor venderlo a bajo costo a que almacenarlo como excedente
El dirigente explicó que la superficie cultivada de caña en el país se incrementó de 140 mil a 160 mil hectáreas entre 2018 y 2019, algo que, sumado a las buenas expectativas de rendimiento, permitiría tener un volumen mayor a un millón de quintales de azúcar para exportar
Venta de alcohol a YPFB
Arnez señaló que los ingenios tienen un contrato con YPFB para la provisión de 148 millones de litros de alcohol anhidro (alcohol deshidratado) por año, de abril a abril, cuando inicia la zafra y que éste acuerdo representa un punto de incentivo y de seguridad para el sector cañero
Pero, dijo que “no hay esa seguridad que quisiéramos” en cuanto al cumplimiento de YPFB a la compra del volumen comprometido
Refirió también que el sector azucarero organiza una estrategia de exportación para sacar el producto en determinados meses del año cuando el precio internacional esté por lo menos igual al del mercado interno
Inicio de la zafra
El ingenio azucarero Guabirá, ubicado en el municipio de Montero en Santa Cruz, inició el pasado miércoles su zafra. Tiene una proyección de 2,6 millones de quintales de azúcar y 95 millones de litros de alcohol, de cuyo volumen el 40 por ciento será deshidratado para comercializarlo a YPFB, informó el presidente de Guabirá, Mariano Aguilera
Destacó las inversiones que realizó este ingenio para la adquisición de una planta deshidratadora de alcohol que tiene una capacidad para procesar 1,1 millones de litros de alcohol por día, lo que la ubica entre las cinco plantas más grandes del continente
La pasada semana, el ingenio Unagro también inició su zafra 2019 con una proyección de producir 3 millones de quintales de azúcar y 60 millones de litros de alcohol hidratado y deshidratado.
APUESTAN POR EL ALCOHOL ANHIDRO
El presidente Concabol, Óscar Alberto Arnez, espera que la demanda de alcohol anhidro se incremente a medida que se extienda la comercialización de la gasolina especial de 87 octanos -que incorpora un 8 por ciento de alcohol anhidro- a todo el país, puesto que actualmente se vende sólo en La Paz, Cochabamba y Tarija
Este proyecto permitió incrementar la demanda de alcohol anhidro de 80 millones a 148 millones de litros
El pasado 6 de mayo, YPFB informó que la totalidad de la gasolina especial que se comercializa en Bolivia tendrá un 8 por ciento de alcohol anhidro
Add Comment